Por Paula Arroyave Escaffi, Abogada Diversidad e Inclusión

Coaching Ejecutivo e Inclusión: ¿Podemos ser auténticos en nuestro trabajo?

Esta pregunta puede darnos una idea de si el lugar donde nos desempeñamos laboralmente es inclusivo o aún falta para la apertura y valoración de la diversidad.

Hace 15 años comprendía la inclusión como el respeto y valoración al otro en calidad de sujeto de derechos, y su derecho a pertenecer en el mundo de todos. Sin embargo, esta mirada consideraba la diversidad sólo como atributo de los grupos de especial protección o no dominantes.

Al poco andar, fui comprendiendo que la diversidad la conformamos todos, que la normalidad no existe y que como seres únicos e irrepetibles, somos todos diferentes. El derecho es a construir juntos el mundo.

Hoy quiero aportar con otra perspectiva complementaria en este ámbito quizás con una mirada integral de cualqueir cultura organizacional

Cuando la Diversidad e Inclusión es un pilar fundamental en nuestra organización, nos otorga la posibilidad de ser nosotros mismos/as en este espacio inclusivo, permitiendo presentarnos sin disfraces ni apariencias. Ser en el trabajo los mismos o las mismas que somos en nuestra vida personal, familiar y social significa simplemente ser auténticos. Tratar de calzar sin ser uno mismo gasta energía, frustra y no prospera. Esto se conoce globalmente como “identity cover”.

Ejerciendo nuestro derecho a la identidad, libres de prejuicios y clasificaciones, podemos sin duda potenciar nuestro talento y desarrollo de carrera, fomentar la participación, el sentido de pertinencia, el compromiso, la creatividad e innovación y aportar a un mejor clima organizacional, entre otros ventajosos resultados.

Esta es una invitación a reflexionar acerca de si podemos ser auténticos/as en nuestro trabajo y por tanto, cuán incluidos/as nos sentimos, y a través de este ejercicio tomar conciencia a su vez de cuán inclusivos/as somos con los demás. Sin duda este esferzo revela un cambio cultural en muchas organizaciones.

Necesitamos transformarnos como humanidad y esto no puede esperar en Chile a la exigibilidad de las obligaciones de la Ley 21.275.

Incorporemos convicción y estrategias para generar hoy culturas inclusivas en las empresas. Este es un proceso y no una campaña más.

© 2019 2talk